Facebook versus Instagram

¿Te acordas cuando en Facebook se mostraba todo de modo cronológico? De hecho, todas las redes sociales comenzaron así. Pero luego su algoritmo fue cambiando.

 

El algoritmo es justamente son los “cálculos” que hace la plataforma para decidir qué mostrarte, cómo, cuándo, etc.

 

Entre tanto contenido disponible y cuantos más amigos tenga el usuario, va a ser más difícil como marca con tu página (y de forma orgánica – sin publicidad paga) que vea tu contenido.

Al igual que Instagram se basa en la interacción.


Lo que tiene distinto es que tiene una lista de interacciones más completa y medible Facebook, mirá:



Las que aparecen en la imagen son:

-         Me gusta ó reacciones: Si podes hacer que usen las reacciones, mejor. Le agrada más al algoritmo ya que prioriza las “emociones” (aunque solo pueda medir las virtuales, por suerte)

-         Comentarios: Generá conversación, dejá una pregunta para que te respondan. Y siempre que alguien lo haga, no lo dejes sin respuesta. Si le importará mucho lo que dicen los usuarios que también mide los comentarios y reacciones negativos. Ojalá ese numero lo tengas siempre en 0, pero no sucede tan mágicamente.

-         Compartido: Es la razón de ser de ésta plataforma. Nada te posicionará mejor en el algoritmo que tus contenidos sean compartidos.

-         Clics en las publicaciones: Esto se da cuando cliquean para agrandar la foto. Si subis un carrousel ó álbum, también va a medir cuantos clics recibiste. Incluso mide si hicieron clic en tu nombre de usuario y en “ver mas” (si el texto fuese largo).

-         Clics en enlace: En el caso del ejemplo, éste contenido tenía un botón de llamada a la acción “comprar” que llevaba a la página web.

 

Además de eso el algoritmo mide:

-         ¿Completaste todos los datos de tu perfil? Desde que te haces una pagina en Facebook vas a ver que todo el tiempo de dice que tenés disponible más información para agregar. Agregá todo lo que puedas.

-         Cuánto tiempo tardas en leer el contenido (ó tu pantalla está “quieta” sobre la publicación).

-         A qué hora publicaste (tiene que ser en el horario que las estadísticas de muestran que están mas activos tus seguidores).

-         Si tus publicaciones lo único que hacen es enviar a un sitio externo (como los Facebook de noticias que linkean sus notas). Lo mejor es hacer contenido para Facebook sin desear llevar al usuario a otra plataforma, dice nuestro amigo Don Algoritmo.

-         Cuántas herramientas que tiene la plataforma uses. Quizás solo subis fotos y videos. Pero si haces transmisiones en vivo, seguis grupos, haces listas, usas las encuestas, creas eventos (Etc), el algoritmo va a ver que sos relevante en Facebook y te va a dar prioridad.

 

Y con todo esto Facebook “aprende” que le interesa a cada usuario, calcula qué le va a mostrar cuando vuelva a ingresar.

 

En esto es similar a Instagram: Cuánto más interactúe con vos un usuario, te irá dando prioridad en su inicio.

 

_

 

La interacción es la reina del algoritmo de Instagram.


No es que no lo sea en Facebook, como acabas de ver, pero:


Para empezar: el recorrido de una publicación, una vez que está publicada, va a quedar en manos de tus seguidores que más interactuaron antes, pueden potenciar ó matar ese contenido. Encima, solo se lo muestra al 7%-10% de tus seguidores. Esa primera hora es crucial. Tus usuarios más fieles tienen el poder. Si interactuaron de alguna forma, el porcentaje de alcance irá creciendo poco a poco, a medida que otros también interactúen. Obvio tenés que responder lo más rápido que puedas cada comentario, en parte porque el algoritmo premia la rapidez, y en parte para agradecer a quienes te apoyan (En éste posteo podés ver más info de las buenas prácticas).


Aunque no tengo manera de comprobarlo, tengo serias dudas sobre que aunque le vaya muy bien llegues al 100% de tu audiencia con una publicación. Y solamente porque muchos usuarios simplemente no son interactuadores. No significa que no disfruten lo que haces, pero no lo expresan interactuando, son ninjas. Incluso, otro porcentaje, pueden ser bots, competidores, usuarios que te siguieron sin querer, etc.


¿Cómo mejorar tus chances de triunfar bajo ésta realidad?

-         Anunciá tu posteo en las historias.

-         Y genera interacción por ese medio, antes y después del posteo. Si podes, todos los días. Interacción: Cajita de preguntas, encuestas, cuestionarios, barra de reacción, sticker de enviar mensaje privado, hashtags, tag de ubicación cercana a tu seguidor.

-         Publicá en tu horario ideal según tus estadísticas (Cliqueando éste texto en paréntesis podes ver como averiguarlo)

-         Usá hashtags (Cliqueando acá podes ver cómo, cuántos, por qué, etc)

-         Vos también interactuá con las cuentas de tus seguidores. Así se genera una relación bidireccional y el algoritmo con más razón les mostrará entre sí sus contenidos. Likeá, comentá, compartí, enviale mensajes.

-         ¡No hagas ésto! (clic acá para ver qué).

 

Y éstos consejos son en general para aumentar tu éxito orgánico, en ambas redes:

-         Escuchá lo que dicen tus seguidores. Aportá valor en tu cuenta: Calidad versus cantidad (En mi curso de "365 días de contenido" te explico cómo. Podes adquirirlo cliqueando su nombre).

-         Constancia y paciencia.

-         Humanizá la marca. Si los usuarios escuchan una voz humana, ven una mano, una cara, vas a lograr más compromiso y empatía.

-         Compartí lo que hacen otros usuarios ó colaborá con ellos. La idea de la red social es la interacción, ya lo dije. Pero si es visibile y mencionas a alguien en tu posteos ó historias, le irá mejor a ese contenio.

-         Establecé objetivos claros y medí tus resultados (Cliqueando acá te cuento un poco más de cómo hacerlo).

 

Wow, te leíste todo eso, espero que te sientas con la energía de mejorar tus redes al máximo. Felicitate por eso y manos a la obra. 

Mi carrito