¿Sabias toda la variedad de formatos que hay para explotar la comunicación de tu marca?
💛 Si querés ver ejemplos de cada uno, aplicados en cuentas reales, ideas, consejos de cómo sí y cómo no utilizarlos, aprender a planificarlos de forma anual para llevar la comunicación de tu marca a otro nivel, y ¡vender sin vender! 👉 Hice éste curso para vos: clic acá. 💛
Te cuento los 20 principales:
🤳 1 • Informativo: Contá qué productos ó servicios comercializás. Detalles de cómo obtenerlo. Tus “FAQ” (Frecuently Asked Questions – Preguntas Frecuentes).
🤳 2 • Eventos: Invitalos a una ocasión especial. Presencial u online.
🤳 3 • Acontecimiento: Contá una novedad muy esperada. Un nuevo ingreso, producto, servicio, etc.
🤳 4 • Recordatorio: Lo que está vigente ahora, podes remarcar cuando finaliza. Ó antes de anunciarlo, recordá su llegada.
🤳 5 • Sorteo: Ojo, hay momentos y formas adecuadas para realizarlos. Pero ya sabés de qué se trata éste formato, es de los más conocidos.
🤳 6 • Blog: Hoy “blog” significa mostrar una parte de tu vida personal. Contar tu experiencia con algo.
🤳 7 • Institucional: Comunicar la misión, visión y valores de una marca. En el mundo de hoy está permitido que una empresa pueda tomar partido sobre los problemas que atraviesan a la sociedad.
🤳 8 • Tutorial ó receta: Es un submundo en internet, también lo conocés. Animate a contar "cómo usar tu producto/servicio" de forma creativa, rápida. Podes combinar con productos/servicios de otrx.
🤳 9 • Reposteo: Está bueno mencionar/recomendar otras marcas. Y mostrar cuando usuarios ó marcas te mencionan a vos.
🤳 10 • Reciclaje: Ese post que te encantó que subiste hace 4 meses, el producto/servicio sigue disponible. Volvé a hablar de eso contando un detalle adicional ó desde otro enfoque. Reciclá tu contenido.
🤳 11 • Agradecimiento: Mostrá las ventas realizadas, agradecé por las mismas. Si adquiriste nuevas herramientas gracias a ventas, también, no es arrogante que lo muestres desde el agradecimiento.
🤳 12 • Detrás de escena: Ya sea enseñando cómo hiciste algo, contando alguna "intimidad" de tu equipo, espacio de trabajo, etc, cada tanto mostrá algo más del producto final en "vidriera" (feed de instagram).
🤳 13 • Portada: "Dividí" visualmente tu comunicación en etapas usando portadas (también pueden funcionar como adelantos, sneak peeks, ó finalización de una comunicación).
🤳 14 • Testimonio: Compartí los mensajes positivos y negativos que recibis de clientes-suscriptores-etc. Si, los negativos también, podes rebatir objeciones.
🤳 15 • Educativo: Enseñá por qué tu producto/servicio es el mejor, ó porqué tu marca es la mejor elección. Qué conocimientos avalan lo que hacés.
🤳 16 • Entretenimiento: Simple diversión. Chistes, memes, consignas divertidas, recomendaciones.
🤳 17 • Tema hot: Si hay coronavirus y es relevante que menciones tu reflexión ó acción al respecto, hacelo. Tu marca vive en un contexto real, no ignores los hechos de la realidad.
🤳 18 • Inspiracional: Motivá con diversas frases, imágenes, ó historias.
🤳 19 • Fecha calendario: ¿Conocés las fechas más importantes a nivel país? ¿Alguna tiene relevancia para tu marca? Mencionala, comentala, reflexioná.
🤳 20 • Comercial: También uno de los más usados. Foto producto (fondo blanco ó en un set) + precio (o sin precio). Lisa y llanamente mostrar un producto con la intensión de venta.
Y siempre te doy más. Si me seguis, ya lo sabés:
🤳 21 • Interactivo: Éste engloba todo. TODOS los anteriores deben tener su parte interactiva. Pero también puede ser solo interactivo si proponés una consigna ó haces una pregunta, y el único fin de ese mensaje es generar una interacción.
💛 Si querés ver ejemplos de cada uno, aplicados en cuentas reales, ideas, consejos de cómo sí y cómo no utilizarlos, aprender a planificarlos de forma anual para llevar la comunicación de tu marca a otro nivel, y ¡vender sin vender! 👉 Hice éste curso para vos: clic acá. 💛